
EL CORAZÓN DE LA PRESENCIA
VILCHES
5 AL 8 DE DICIEMBRE
El corazón de la presencia es una experiencia vivencial de fin de semana que combina meditación, psicodrama y contemplación profunda para revelar lo que somos más allá de nuestras historias personales. En un espacio de cuidado, juego y silencio compartido, exploramos las narrativas que configuran nuestra identidad y aprendemos a soltarlas con amor. Este proceso invita a desnudarnos de personajes, abrazar la vulnerabilidad y habitar la presencia viva del instante, donde se revela la verdad silenciosa del Ser.
Te invitamos a una jornada de autoexploración guiada a través de la Meditación y el Psicodrama. A partir del trabajo psicoterapéutico e inspirados en el Zen y la visión Advaita Vedanta, proponemos un trabajo orientado a reconocer la naturaleza esencial de nuestro Ser más allá de las identificaciones con el cuerpo y la mente. Es una invitación a la rendición del ego en el Amor incondicional y en la Presencia que se revela cuando habitamos conscientemente el Aquí y Ahora.
El encuentro está guiado por la confluencia de cuatro ejes, con el fin de profundizar y simplificar el trabajo interior:

La Exploración Experiencial: a través de técnicas provenientes de la Gestalt, el Psicodrama y el Arte Terapia, tenemos la posibilidad de observar los hábitos, patrones y personajes con los cuales nos identificamos y con los que hemos aprendido a mirarnos como seres limitados e incompletos. Así podemos reconocer el juego escénico de nuestra vida para observar y abrazar sin juicio nuestros roles y estados, permitiendo que la sabiduría de nuestro organismo se revele más allá de las máscaras de la personalidad.
La Autoindagación: es un método directo de cuestionamiento acerca de las identificaciones del yo, una investigación sobre la distinción entre los estados pasajeros (mentales, emocionales, físicos) y lo que siempre Es en nuestra experiencia presente. Es una vía de des-aprendizaje de los conceptos mentales limitantes y las identificaciones con nuestro cuerpo, los que mantienen la ilusión de un yo separado cuyo resultado inevitable es el sufrimiento. Esta indagación quiebra la idea de separación y revela la unidad o no dualidad subyacente de nuestra experiencia, clarificando nuestra verdadera identidad de paz y gozo interno.


La Meditación: más allá de las llamadas prácticas o técnicas de meditación, es lo que somos. No tiene nada que ver con una actividad o cese de actividad de la mente, es darse cuenta que ya somos conscientes sin esfuerzo de todo nuestro flujo de experiencia, es el arte de permitir a cada cosa simplemente ser de la manera más profunda posible y descansar en esa calma esencial. Es el conocimiento de aquello que es consciente de nuestra experiencia.
Meditaciones activas: están compuestas por fases, las que comienzan con movimientos físicos, tales como bailar, sacudirse, realizar sonidos, tipos de respiración específicos, o determinados movimientos, entre otros. Estas fases activas dan pie para que, en las últimas fases, la meditación propiamente tal pueda ocurrir, permitiéndonos permanecer como observadores presentes de nuestras sensaciones corporales, sentimientos y pensamientos. Las meditaciones activas dan la oportunidad de soltar, vaciarse, dejar atrás las cargas emocionales y aprender a vivir en el momento presente de una manera fluida y espontánea.


EL LUGAR
En la costa de Isla Negra, esta casa de madera y ladrillo nos acoge con su calidez, su silencio y su inmensa vista al mar. Un espacio íntimo y luminoso, perfecto para el encuentro con uno mismo y con los otros. Cuenta con acogedores rincones de contemplación, amplios ventanales que abren la mirada al océano, espacios comunes para compartir y habitaciones silenciosas que invitan al descanso profundo. Su arquitectura simple y noble sostiene con belleza la experiencia de ir hacia adentro y habitar, juntos, el corazón de la presencia.

NUESTROS FACILITADORES

Manuel Araneda / Dadhi Prem
Psicólogo Clínico y deportivo, con minor en Literatura por la Universidad Diego Portales (2005-2010), cuenta con más de 15.000 horas de experiencia en psicoterapia individual, de pareja y grupal. Fue profesor universitario en la Universidad del Desarrollo, donde impartió cursos sobre Literatura y Psicología, y también participó como docente en diplomados dedicados al Sufismo, Taoísmo y Budismo Zen.
Ha participado en diversos congresos con ponencias centradas en la relación entre Psicología, Arte y Espiritualidad Oriental, incluyendo un workshop de Psicología y Fotografía en el Fashion Institute of Technology (FIT) de Nueva York. También realizó un seminario de Poesía Mística en Rumi, invitado por la Tariqa Naqshbandi. En el ámbito artístico, ha publicado plaquettes de poesía inspiradas en la obra de Rumi y realizado exposiciones fotográficas en Chile y Estados Unidos. Es autor del libro "Die Armutslehre der Bohne" (Ed. Parasitenpresse, 2018), publicado en Colonia, Alemania, donde integra poesía y fotografía en una reflexión crítica y contemplativa sobre las realidades humanas.
Actualmente, se desempeña como psicoterapeuta y psicólogo deportivo, trabajando con deportistas de alto rendimiento. Ha trabajado con jugadores de la selección chilena de fútbol y con futbolistas que compiten en torneos internacionales como la Copa Libertadores. También ha trabajado en el ámbito del tenis, acompañando procesos en torneos de alto nivel como Grand Slams y Masters 1000. Está especializado en Terapia Gestalt, con un enfoque que integra procesamiento de trauma, trabajo somático, meditación y autoindagación Advaita Vedanta.
A lo largo de su trayectoria, ha profundizado en su camino espiritual, guiado por maestros como Eckhart Tolle (Noruega, 2015; Chile, 2018, 2023), Mooji (India, 2020), Ching (Chile, 2015-2024) y Satyaprem (EE.UU., Brasil, Chile, 2014-2020). Es facilitador certificado de Meditaciones Activas Osho (Osho Foundation International, India) y Teacher of Presence por la Eckhart Tolle School of Awakening (Canadá).
En 2020 cofundó Bosque Satori, un centro de meditación ubicado en el sur de Chile, donde realiza regularmente retiros dedicados a la meditación, la auto indagación y la exploración de la naturaleza esencial del Ser. A partir de 2025, ha desarrollado Bosque Satori Sports, un área donde integra técnicas psicológicas, mindfulness y trabajo somático para apoyar a deportistas de alto rendimiento en el desarrollo de su máximo potencial y bienestar.

Paulina López
Psicóloga Clínica y Coach Ejecutivo, con un minor en Arte y Estética Oriental y un diplomado en Psicoplástica por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee un Postgrado en Intervenciones Individuales y Grupales desde el Psicodrama en el Centro de Estudios de Psicodrama Chile, y un diplomado en Psicoterapia Cognitiva Constructivista de la Universidad de Chile. Actualmente se encuentra en formación como Somatic Experiencing® Practitioner, certificación de Somatic Experiencing International (SEI), y cursa el Diplomado de Especialista en el Método del Equilibrio Intestinal para la Salud Integral (MEISI), impartido por la Escuela de Estudios Superiores en Medicinas Alternativas y Complementarias MASHACH, México.
Cuenta con experiencia en docencia de posgrado y en supervisión clínica de prácticas de pregrado. Ha trabajado ampliamente con población adulta en contextos de alta vulnerabilidad psicosocial, abordando desequilibrios emocionales, trastornos de personalidad y abuso de sustancias. También ha trabajado con población infantil con problemas de comportamiento y con jóvenes en el ámbito universitario, desarrollando intervenciones grupales innovadoras a través del psicodrama.
Ha facilitado procesos de Coaching para el desarrollo del liderazgo, integrando metodologías experienciales y un enfoque basado en fortalezas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el desempeño personal y profesional.
A lo largo de su trayectoria, ha explorado prácticas de meditación y autoconocimiento provenientes de diversas culturas y tradiciones orientales, así como la visión espiritual de los pueblos nativoamericanos y los saberes de curanderos indígenas del Amazonas.
Actualmente se dedica a la atención psicoterapéutica individual y grupal, integrando diversos enfoques psicológicos con un énfasis en la sabiduría somática, la regulación del sistema nervioso y la activación del potencial creativo humano.
Es cofundadora de Bosque Satori, un centro especializado en meditación y psicoterapia grupal que integra prácticas contemplativas, psicodrama, enfoques somáticos, gestalt y conexión con la naturaleza, generando espacios de transformación personal, reparación vincular y expansión de conciencia.
VALOR Y PAGOS
Los valores incluyen el alojamiento de tres noches y la estadía de cuatro días, incluidas todas las comidas (viernes cena hasta lunes desayuno).
Con el propósito de hacer este encuentro más asequible hemos creado estas tres categorías.
Precio reducido: 250.000, para quienes desean asistir y necesitan un apoyo financiero.
Precio normal: 300.000 para quienes pueden pagar el precio del encuentro.
Precio más aporte: de 310.000 hacia arriba, para quienes pueden pagar el precio del encuentro y desean apoyar a otros a asistir o al Proyecto Bosque Satori.
Si necesitas pagar en cuotas o pedir faciliadades de pago no dudes en escribirnos.
El encuentro tiene cupos limitados, se considera la persona inscrita una vez que haya depositado.
Políticas de cancelación
Cancelaciones hasta el día 10 de agosto:
• Se reembolsa el 100% del valor de inscripción.
Cancelaciones de último minuto (entre el 11 y el 14 de agosto, inclusive):
• Se reembolsa el 50% del valor de inscripción.
Cancelaciones el día 15 de agosto o posteriores:
• No se realiza ningún reembolso.
Becas
Si deseas participar y necesitas apoyo financiero, puedes postular a una beca parcial. Escríbenos brevemente contando tu motivación y situación. Revisaremos cada caso con atención y confidencialidad.

HORARIOS
Inicio: Viernes 15 de Agosto, 16:00 hrs.
Termino: Domingo 17 de Agosto, 19:30 hrs.
Es posible partir el lunes 18 de Agosto en la mañana.
QUÉ NECESITO TRAER
Ropa cómoda para las actividades
Ropa abrigada para la noche
Traer tus propias sábanas.
Hay plumones, pero si eres friolento te recomendamos traer frazadas y/o un saco de dormir.
Si te acomoda puedes traer tu almohada.
EL LUGAR
Isla Negra, Región de Valparaíso.
CONTACTO E INSCRIPCIÓN
Para inscribirse en el encuentro o ante cualquier consulta no dudes en contactarnos vía mail o whatsapp. Los cupos son limitados.