Visión
Contribuir a un mundo más consciente, donde las personas puedan vivir con presencia, sanar desde la raíz y reconectarse con la naturaleza, con los demás y consigo mismas.


Misión
Facilitar experiencias transformadoras que integren psicoterapia, cuerpo, meditación y conexión con la naturaleza, ofreciendo un espacio cuidado y profundo donde las personas puedan explorar su mundo interno, regular su sistema nervioso y cultivar una vida con mayor conciencia y autenticidad.
LO QUE NOS INSPIRA

Nos inspira la posibilidad de una vida más simple, más verdadera y más presente. Creemos en el poder de detenernos, escuchar y habitar el momento tal como es.
Nos mueve el anhelo de despertar: salir del automatismo, soltar los personajes que nos definen, y recordar quiénes somos más allá de las máscaras. Nos inspiran las tradiciones contemplativas, la psicología profunda, la sabiduría del cuerpo, el silencio compartido, el trabajo interior honesto y el vínculo humano real.
Nos guía una certeza profunda: que la conciencia florece cuando hay presencia, que la verdad es sencilla, y que vivir con el corazón abierto transforma no solo nuestra vida, sino también la del mundo que habitamos.
NUESTROS FACILITADORES

Manuel Araneda / Dadhi Prem
Psicólogo Clínico y Deportivo, con Minor en Literatura por la Universidad Diego Portales (2005-2010), cuenta con más de 15.000 horas de experiencia en psicoterapia individual, de pareja y grupal. Fue profesor universitario en la Universidad del Desarrollo, donde impartió cursos sobre Literatura y Psicología, y también participó como docente en diplomados dedicados al Sufismo, Taoísmo y Budismo Zen.
Ha participado en diversos congresos con ponencias centradas en la relación entre Psicología, Arte y Espiritualidad Oriental, incluyendo un workshop de Psicología y Fotografía en el Fashion Institute of Technology (FIT) de Nueva York. También realizó un seminario de Poesía Mística en Rumi, invitado por la Tariqa Naqshbandi. En el ámbito artístico, ha publicado plaquettes de poesía inspiradas en la obra de Rumi y realizado exposiciones fotográficas en Chile y Estados Unidos. Es autor del libro "Die Armutslehre der Bohne" (Ed. Parasitenpresse, 2018), publicado en Colonia, Alemania, donde integra poesía y fotografía en una reflexión crítica y contemplativa sobre las realidades humanas.
Actualmente, se desempeña como psicoterapeuta y psicólogo deportivo, trabajando con deportistas de alto rendimiento. Ha trabajado con jugadores de la selección chilena de fútbol y con futbolistas que compiten en torneos internacionales como la Copa Libertadores. También ha trabajado en el ámbito del tenis, acompañando procesos en torneos de alto nivel como Grand Slams y Masters 1000. Está especializado en Terapia Gestalt, con un enfoque que integra procesamiento de trauma, trabajo somático, meditación y autoindagación Advaita Vedanta.
A lo largo de su trayectoria, ha profundizado en su camino espiritual, guiado por maestros como Eckhart Tolle (Noruega, 2015; Chile, 2018, 2023), Mooji (India, 2020), Ching (Chile, 2015-2024) y Satyaprem (EE.UU., Brasil, Chile, 2014-2020). Es facilitador certificado de Meditaciones Activas Osho (Osho Foundation International, India) y Teacher of Presence por la Eckhart Tolle School of Awakening (Canadá).
En 2020 cofundó Bosque Satori, un centro de meditación ubicado en el sur de Chile, donde realiza regularmente retiros dedicados a la meditación, la auto indagación y la exploración de la naturaleza esencial del Ser. A partir de 2025, ha desarrollado Bosque Satori Sports, un área donde integra técnicas psicológicas, mindfulness y trabajo somático para apoyar a deportistas de alto rendimiento en el desarrollo de su máximo potencial y bienestar.

Paulina López
Psicóloga Clínica y Coach Ejecutivo, con un minor en Arte y Estética Oriental y un diplomado en Psicoplástica por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee un Postgrado en Intervenciones Individuales y Grupales desde el Psicodrama en el Centro de Estudios de Psicodrama Chile, y un diplomado en Psicoterapia Cognitiva Constructivista de la Universidad de Chile. Actualmente se encuentra en formación como Somatic Experiencing® Practitioner, certificación de Somatic Experiencing International (SEI), y cursa el Diplomado de Especialista en el Método del Equilibrio Intestinal para la Salud Integral (MEISI), impartido por la Escuela de Estudios Superiores en Medicinas Alternativas y Complementarias MASHACH, México.
Cuenta con experiencia en docencia de posgrado y en supervisión clínica de prácticas de pregrado. Ha trabajado ampliamente con población adulta en contextos de alta vulnerabilidad psicosocial, abordando desequilibrios emocionales, trastornos de personalidad y abuso de sustancias. También ha trabajado con población infantil con problemas de comportamiento y con jóvenes en el ámbito universitario, desarrollando intervenciones grupales innovadoras a través del psicodrama.
Ha facilitado procesos de Coaching para el desarrollo del liderazgo, integrando metodologías experienciales y un enfoque basado en fortalezas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el desempeño personal y profesional.
A lo largo de su trayectoria, ha explorado prácticas de meditación y autoconocimiento provenientes de diversas culturas y tradiciones orientales, así como la visión espiritual de los pueblos nativoamericanos y los saberes de curanderos indígenas del Amazonas.
Actualmente se dedica a la atención psicoterapéutica individual y grupal, integrando diversos enfoques psicológicos con un énfasis en la sabiduría somática, la regulación del sistema nervioso y la activación del potencial creativo humano.
Es cofundadora de Bosque Satori, un centro especializado en meditación y psicoterapia grupal que integra prácticas contemplativas, psicodrama, enfoques somáticos, gestalt y conexión con la naturaleza, generando espacios de transformación personal, reparación vincular y expansión de conciencia.