
EL ROSTRO ORIGINAL
31 DE ENERO AL 8 DE FEBRERO 2026


LA VIDA TE LLAMA A BUSCAR TU PROPIA NATURALEZA.
LA VERDADERA AVENTURA ES IR AL INTERIOR DE TI MISMO.
El encuentro de nuestro rostro original es el resultado de la búsqueda apasionada de nuestra verdadera naturaleza. Este es un encuentro de siete días de meditación e indagación en un contexto de hermosa naturaleza, contemplación y compartir genuino. Es un intenso proceso de desidentificación de los patrones egoicos de la personalidad y una limpieza emocional y energética que contacta con la vitalidad, la ligereza y alegría del corazón y una profunda conexión con el Ser.

NUESTRO CENTRO
Ubicado en el corazón del bosque nativo del sur de Chile, rodeado de volcanes, lagos y termas, Bosque Satori es un centro de meditación y trabajo interno diseñado para acompañar procesos de transformación profunda. Su salón circular, construido en madera y abierto al paisaje, ofrece un espacio de silencio, contención y presencia. Año a año, recibe a decenas de personas que cambian sus vidas al reconectarse consigo mismas.
EL ENCUENTRO INCLUYE
-
Todas las comidas, preparadas con ingredientes frescos y nutritivos.
-
Cómodos baños y duchas con agua caliente.
-
Espacio para camping.
-
Acceso directo a la playa, lago y río.
-
Extensa área de naturaleza nativa para explorar y recargar energías.

A partir del trabajo psicoterapéutico de la Gestalt y el Psicodrama e inspirados en el Zen y el Advaita Vedanta, proponemos un trabajo orientado a reconocer la naturaleza esencial de nuestro Ser más allá de las identificaciones con el cuerpo y la mente.
El retiro está guiado por la confluencia de cuatro ejes, con el fin de profundizar y simplificar el trabajo interior:

La Exploración Experiencial: a través de técnicas provenientes de la Gestalt, el Psicodrama y el Arte Terapia, tenemos la posibilidad de observar los hábitos, patrones y personajes con los cuales nos identificamos y con los que hemos aprendido a mirarnos como seres limitados e incompletos. Así podemos reconocer el juego escénico de nuestra vida para observar y abrazar sin juicio nuestros roles y estados, permitiendo que la sabiduría de nuestro organismo se revele más allá de las máscaras de la personalidad.
La Autoindagación: es un método directo de cuestionamiento acerca de las identificaciones del yo, una investigación sobre la distinción entre los estados pasajeros (mentales, emocionales, físicos) y lo que siempre Es en nuestra experiencia presente. Es una vía de des-aprendizaje de los conceptos mentales limitantes y las identificaciones con nuestro cuerpo, los que mantienen la ilusión de un yo separado cuyo resultado inevitable es el sufrimiento. Esta indagación quiebra la idea de separación y revela la unidad o no dualidad subyacente de nuestra experiencia, clarificando nuestra verdadera identidad de paz y gozo interno.


La Meditación: más allá de las llamadas prácticas o técnicas de meditación, es lo que somos. No tiene nada que ver con una actividad o cese de actividad de la mente, es darse cuenta que ya somos conscientes sin esfuerzo de todo nuestro flujo de experiencia, es el arte de permitir a cada cosa simplemente ser de la manera más profunda posible y descansar en esa calma esencial. Es el conocimiento de aquello que es consciente de nuestra experiencia.
Meditaciones activas: están compuestas por fases, las que comienzan con movimientos físicos, tales como bailar, sacudirse, realizar sonidos, tipos de respiración específicos, o determinados movimientos, entre otros. Estas fases activas dan pie para que, en las últimas fases, la meditación propiamente tal pueda ocurrir, permitiéndonos permanecer como observadores presentes de nuestras sensaciones corporales, sentimientos y pensamientos. Las meditaciones activas dan la oportunidad de soltar, vaciarse, dejar atrás las cargas emocionales y aprender a vivir en el momento presente de una manera fluida y espontánea.


15
Años de experiencia clínica
+ 20
Workshops, encuentros y retiros.
15000
Horas de experiencia clínica individual y grupal.
NUESTROS FACILITADORES

Manuel Araneda / Dadhi Prem
Psicólogo Clínico y Deportivo, con Minor en Literatura por la Universidad Diego Portales (2005-2010), cuenta con más de 15.000 horas de experiencia en psicoterapia individual, de pareja y grupal. Fue profesor universitario en la Universidad del Desarrollo, donde impartió cursos sobre Literatura y Psicología, y también participó como docente en diplomados dedicados al Sufismo, Taoísmo y Budismo Zen.
Ha participado en diversos congresos con ponencias centradas en la relación entre Psicología, Arte y Espiritualidad Oriental, incluyendo un workshop de Psicología y Fotografía en el Fashion Institute of Technology (FIT) de Nueva York. También realizó un seminario de Poesía Mística en Rumi, invitado por la Tariqa Naqshbandi. En el ámbito artístico, ha publicado plaquettes de poesía inspiradas en la obra de Rumi y realizado exposiciones fotográficas en Chile y Estados Unidos. Es autor del libro "Die Armutslehre der Bohne" (Ed. Parasitenpresse, 2018), publicado en Colonia, Alemania, donde integra poesía y fotografía en una reflexión crítica y contemplativa sobre las realidades humanas.
Actualmente, se desempeña como psicoterapeuta y psicólogo deportivo, trabajando con deportistas de alto rendimiento. Ha trabajado con jugadores de la selección chilena de fútbol y con futbolistas que compiten en torneos internacionales como la Copa Libertadores. También ha trabajado en el ámbito del tenis, acompañando procesos en torneos de alto nivel como Grand Slams y Masters 1000. Está especializado en Terapia Gestalt, con un enfoque que integra procesamiento de trauma, trabajo somático, meditación y autoindagación Advaita Vedanta.
A lo largo de su trayectoria, ha profundizado en su camino espiritual, guiado por maestros como Eckhart Tolle (Noruega, 2015; Chile, 2018, 2023), Mooji (India, 2020), Ching (Chile, 2015-2024) y Satyaprem (EE.UU., Brasil, Chile, 2014-2020). Es facilitador certificado de Meditaciones Activas Osho (Osho Foundation International, India) y Teacher of Presence por la Eckhart Tolle School of Awakening.
En 2020 cofundó Bosque Satori, un centro de meditación ubicado en el sur de Chile, donde realiza regularmente retiros dedicados a la meditación, la auto indagación y la exploración de la naturaleza esencial del Ser. A partir de 2025, ha desarrollado Bosque Satori Sports, un área donde integra técnicas psicológicas, mindfulness y trabajo somático para apoyar a deportistas de alto rendimiento en el desarrollo de su máximo potencial y bienestar.

Paulina López
Psicóloga Clínica y Coach Ejecutivo, con un minor en Arte y Estética Oriental y un diplomado en Psicoplástica por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee un Postgrado en Intervenciones Individuales y Grupales desde el Psicodrama en el Centro de Estudios de Psicodrama Chile, y un diplomado en Psicoterapia Cognitiva Constructivista de la Universidad de Chile. Actualmente se encuentra en formación como Somatic Experiencing® Practitioner, certificación de Somatic Experiencing International (SEI), y cursa el Diplomado de Especialista en el Método del Equilibrio Intestinal para la Salud Integral (MEISI), impartido por la Escuela de Estudios Superiores en Medicinas Alternativas y Complementarias MASHACH, México.
Cuenta con experiencia en docencia de posgrado y en supervisión clínica de prácticas de pregrado. Ha trabajado ampliamente con población adulta en contextos de alta vulnerabilidad psicosocial, abordando desequilibrios emocionales, trastornos de personalidad y abuso de sustancias. También ha trabajado con población infantil con problemas de comportamiento y con jóvenes en el ámbito universitario, desarrollando intervenciones grupales innovadoras a través del psicodrama.
Ha facilitado procesos de Coaching para el desarrollo del liderazgo, integrando metodologías experienciales y un enfoque basado en fortalezas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el desempeño personal y profesional.
A lo largo de su trayectoria, ha explorado prácticas de meditación y autoconocimiento provenientes de diversas culturas y tradiciones orientales, así como la visión espiritual de los pueblos nativoamericanos y los saberes de curanderos indígenas del Amazonas.
Actualmente se dedica a la atención psicoterapéutica individual y grupal, integrando diversos enfoques psicológicos con un énfasis en la sabiduría somática, la regulación del sistema nervioso y la activación del potencial creativo humano.
Es cofundadora de Bosque Satori, un centro especializado en meditación y psicoterapia grupal que integra prácticas contemplativas, psicodrama, enfoques somáticos, gestalt y conexión con la naturaleza, generando espacios de transformación personal, reparación vincular y expansión de conciencia.

TESTIMONIOS

Valentina Figueroa
Médica Cirujano
Compartir con un grupo de personas que está con el corazón abierto, dispuesta a escucharse y acompañarse, a mostrarse vulnerable y a transitar sus propios miedos. Además está la naturaleza: Un bosque mágico, con montañas y con el viento que juega entre los árboles. Es un entorno que invita a detenerse, a respirar, a simplemente estar, a sentir que todo cobra sentido en el presente. En Bosque Satori descubrí la paz y el amor que surgen cuando me detengo en el aquí y ahora. Empecé a conocerme, a mirar hacia adentro y a abrir el corazón al presente.

Enrique Zúñiga
Abogado
En Bosque Satori me pude dar cuenta de que soy mucho más que los límites que creía que conformaban mi persona, que soy mucho más grande que eso. La sensación de completitud, de libertad y de conexión con tantos aspectos míos que no creía que eran míos es algo que me cuesta poner en palabras, pero que solo puedo describir como el momento en que empecé a sentirme más yo, más vivo.

Raquel Jiménez
Ingeniera comercial
Volver ahí fue como volver a mí. Fue reencontrarme con la calma, con el silencio, con mi esencia. El Bosque Satori es un regalo. Porque no solo es un lugar, sino un ecosistema perfecto para este proceso. Desde la conversación íntima hasta la meditación, la lectura compartida o los trabajos grupales, todo está pensado para invitarte a ese reencuentro contigo. A estar. A sentir. A vivir desde lo esencial.

QUÉ NECESITAS SABER
FECHAS
31 Enero
1 de Feb
7 de Feb
8 de Feb
9-10 de Feb
Día de llegada al Rostro Original
Comienzo del Encuentro a las 16 hrs.
Cierre del Rostro Original a las 21 hrs
Día de partida
Opción de quedarse
QUÉ NECESITAS TRAER
El alojamiento del Encuentro será en carpas individuales y tendremos habilitados baños y duchas. Una vez finalizado el encuentro, a partir del día 9 de febrero, será posible quedarse por dos días más. Durante ese período la comida corre por cuenta propia. Todas las tardes habrá meditaciones activas o contemplativas.
Camping
-Carpa individual
-Saco de dormir
-Linterna
-Colchón inflable
ROPA y autocuidado
-Ropa cómoda para Meditaciones Activas
-Ropa abrigada para la noche
-Cortavientos y ropa impermeable en caso de lluvia
-Trajes de baño y toallas
-Protector solar
-Botella de agua
-Botiquín

INSCRIPCIÓN
Este es un retiro profundo y está diseñado para sostener procesos reales de transformación; por eso la inscripción no es inmediata y sigue un proceso breve y claro. Partimos por WhatsApp para abrir el canal de comunicación y, si es tu primera vez, te pediremos un formulario de 3–5 minutos con tu motivación, experiencia en meditación/terapia y estado de salud. Esa información se revisa de forma confidencial por nuestro equipo, aplicando criterios profesionales de cuidado y seguridad (encuadre, contraindicaciones básicas y momento vital). No buscamos excluir: buscamos que cada persona ingrese de manera adecuada y responsable, protegiendo su proceso y la calidad del contenedor grupal.
Luego agendamos una entrevista corta por videollamada. Ahí resolvemos dudas, afinamos el encuadre y confirmamos si este espacio es adecuado para ti ahora. Si hay buen calce, te enviaremos por WhatsApp las instrucciones de pago y tendrás 24 horas para confirmar tu cupo. Si no es el momento, lo diremos con honestidad y, cuando sea posible, sugeriremos alternativas más acordes. Cada paso—mensaje, formulario, entrevista y confirmación—existe para proteger el contenedor grupal y que la experiencia sea segura, respetuosa y verdaderamente transformadora.
FORMAS DE PAGOS
Para hacer el retiro más accesible, ofrecemos descuentos escalonados sobre el valor real. Si tu situación te permite pagar el valor completo, te invitamos a elegir esa opción para que los cupos con descuento lleguen a quienes más lo necesitan. Son cupos limitados que se asignan por riguroso orden de pago.
-
1 cupo a $250.000 CLP (66,% de descuento) AGOTADO
-
2 cupos a $380.000 CLP (50% de descuento) AGOTADO
-
8 cupos a $560.000 CLP (25% dedescuento)
-
15 cupos a $750.000 CLP
El precio aplicable es el del tramo activo en el momento en que se acredita tu pago. Tras la aceptación, dispones de 24 horas corridas para pagar y confirmar tu cupo. Cupo confirmado = pago verificado por nuestro equipo (recibirás confirmación por WhatsApp/email).
Medios: transferencia en CLP y, si corresponde, link de pago; para pagos desde el extranjero coordinamos alternativas en USD por WhatsApp.
Pago en cuotas
-
Tarjeta de crédito (link de pago): hasta 12 cuotas (disponibilidad, costos y plazos dependen de tu banco).
-
Transferencia bancaria: en 1 cuota (si necesitas otra opción, consúltanos por WhatsApp).
CLÁUSULAS DE CANCELACIÓN
-
Hasta el 31 de diciembre de 2025: reembolso 100% (menos comisiones si aplican).
-
Del 1 al 15 de enero de 2026 (inclusive): reembolso 50%.
-
Desde el 16 de enero de 2026 o no asistencia: sin reembolso.
-
Abono por no asistencia: el 30% de lo pagado queda como crédito para un próximo retiro (vigencia 12 meses, no convertible a efectivo, aplicado al precio vigente del futuro retiro).
-
Transferencia de cupo: puedes ceder tu cupo hasta el 24 de enero de 2026 (7 días antes), sujeto a entrevista y aceptación de la nueva persona, sin costo.
-
Comisiones bancarias: no son reembolsables.
El Bosque Satori y sus alrededores
Ubicados en un bosque al borde del río coñaripe y a pasos de una hermosa playa en el lago Calafquén, nuestro centro de meditación se encuentra rodeado de exuberante naturaleza.

También podrás encontrar diversos atractivos turísticos en la zona, como el Parque Nacional Villarrica, Termas (Geométricas, Del Rincón, Vergara, etc), Reserva biológica Huilo-Huilo, visitas a volcanes, centros de ski, lugares para pesca, escalada, rafting, montain bike, etc.